ESTAMOS CERCA TUYO

Baigorria Separa

Las formas de consumo, uso y distribución “asimétrica” de los recursos, así como también la generación y acumulación de residuos dada por una población humana en aumento exponencial, ponen al límite el equilibrio entre el ambiente, lo social y la economía.
La sustentabilidad, entendida como el equilibrio perfecto entre el ambiente, el desarrollo social y la economía, es solo posible cuando a ninguno de estos tres conceptos se lo minimiza frente a los otros.
Dado el creciente aumento de la población urbana, la generación de residuos, su tratamiento y disposición es una problemática central de los conglomerados metropolitanos.

Es por ello que consideramos fundamental establecer nuevos paradigmas y formas de proceder, que vean a los residuos no como algo desechable sino como un recurso en una lógica de economía circular.

En este sentido, localmente hemos logrado un gran avance a partir del cambio en la forma de gestionar los residuos. La gestión integral de residuos en la ciudad tuvo grandes hitos en los últimos años, como ser el establecimiento de un único lugar físico para llevar adelante la gestión integral, la contenerización total de la ciudad, y la puesta en marcha de la Planta de Gestión Integral de Residuos Urbanos, con aportes nacionales gestionados por la Municipalidad de Granadero Baigorria.

Baigorria Separa es un programa implementado por la Municipalidad de Granadero Baigorria para avanzar con la implementación de la separación en origen de los RSU, como forma de disminuir los residuos enviados a disposición final.
Este programa trabaja tanto con la comunidad en general así como con las empresas, comercios e industrias. Se realizan campañas al respecto, trabajando con todas las instituciones educativas de la ciudad. Se dictan talleres en las instituciones intermedias y en las empresas, comercios e industrias de nuestra ciudad.

Así mismo, Baigorria Separa trabaja en la ampliación de las líneas de recuperación de los materiales reciclables dentro de los RSU.

Tipos de residuos

PROPUESTA DE CAMPAÑA DE SEPARACIÓN EN ORIGEN EN LAS ESCUELAS

La Municipalidad de Granadero Baigorria lanzó hace ya tres años – el 5 de Junio de 2017 – el Programa de separación en origen de los residuos sólidos urbanos, con la implementación de los contenedores naranja.
A través del programa Baigorria Separa se han realizado diversas campañas, trabajando con todas las instituciones educativas de la ciudad, desde jardines de infantes hasta escuelas secundarias. Se han dictado talleres en todas las instituciones y se ha participado en las ferias de ciencias de las diferentes escuelas de la ciudad. Así mismo se han generado diferentes puntos verdes en la ciudad, donde se han colocado islas de separación en plazas, y lugares públicos donde el vecino puede depositar y separar sus residuos. Varias instituciones, empresas, negocios y organizaciones sociales de la ciudad, así como también gran parte de los barrios de la ciudad cuentan hoy con contenedores naranja para los materiales reciclables.

Este año proponemos continuar y profundizar esta campaña trabajando más intensamente con la comunidad educativa, haciendo especial hincapié en un cambio de paradigma que nos lleve a reducir progresivamente los residuos que generamos y por lo tanto los enviados a disposición final.

Objetivo general

Objetivos generales

Implementación:

Talleres en las escuelas sobre el uso correcto del contenedor naranja y la separación en origen. Adaptando los contenidos al nivel y a la currícula anual.
Establecer fechas y contenidos consensuados aprovechando el calendario ambiental, para proponer en las escuela la realización de campañas sobre líneas de separación específicas: papel blanco – cartón -PET – vidrio – residuos orgánicos.
También proponer talleres sobre como involucrarse activamente en el cuidado del ambiente y la promoción de acciones proactivas en alcanzar estos objetivos:

  • “si es vidrio no es basura”
  • “si es papel no es basura”
  • “si es plástico no es basura”
  • “los residuos orgánicos pueden ser abono para tus plantas”
  • “custodios del ambiente”

 

Los contenidos se consensuarán con les docentes. La modalidad será de taller, se realizará en uno o dos encuentros, para poder abarcar toda la ciudad. Los talleres culminan con una visita a la planta de reciclaje, donde les niñes podrán apreciar las ventajas de la separación en origen y la satisfacción de involucrarse en cuetiones que son de interés común.

BENEFICIOS DE LA SEPARACION EN ORIGEN:

Responsables de la actividad: Baigorria Separa

Contactos: 3416 124027 / baigorriasepara@baigorria.gob.ar

Breve balance del año 2019: Se incrementó la eficiencia en la recuperación de residuos procesados en planta. Se incrementó el número de instituciones participantes del Programa Baigorria SEPARA. Se incrementó en un 33% los residuos recuperados en 2018. Totalidad de la ciudad cubierta con contenedores para residuos. Cubrimos 10 barrios de la ciudad con contenedores naranja para la separación en origen. Existen hoy 31 instituciones adheridas y 77 grandes y medianos generadores de la ciudad (comercios, empresas e industrias) participantes del Programa Baigorria Separa. Se dictaron talleres en Instituciones y Empresas de la ciudad. Se profundizó la campaña de recuperación de RAEEs.

En octubre fuimos invitados a presentar la GIRSU de Granadero Baigorria en SIAR 2019 (En la ciudad de Rosario) – Observatorio Ambiental UNR.

En noviembre fuimos invitados a presentar la GIRSU de Granadero Baigorria en la IV Jornada de la Conciencia Ambiental en Santa Fe (Organizado por la CGT y la CTA).

Entre noviembre y diciembre se organizó y dictó un curso de Educación Ambiental para docentes de 36 h/catedra, con evaluación. Curso que se repitió en el 2020 de manera virtual debido a la pandemia.

En el año 2019 a través de la Ordenanza 5450/19 se establecieron nuevos parámetros para el funcionamiento del Programa:

Artículo 13° – El Gobierno de la Ciudad de Granadero Baigorria con el objetivo de dar cumplimiento a los artículos 2° y 11° de la presente ordenanza, a través del programa Baigorria SEPARA, y de campañas de educación permanentes, promoverá:

  1. La reducción de la generación de basura y la utilización de productos más duraderos o reutilizables.
  2. La separación, la reutilización, el reciclaje y la reconversión y utilización de productos susceptibles de serlo.
  3. La separación y el compostaje, biodigestión y/o cualquier otro tipo de reconversión y aprovechamiento energético de residuos sólidos urbanos.
  4. La promoción de medidas tendientes al reemplazo gradual de envases descartables por retornables y la separación de los embalajes y envases para ser recolectados por separado a cuenta y cargo de las empresas que los utilizan.
  5. El relevamiento, y el registro de manipuladores, usuarios, y generadores de residuos patológicos y residuos con un alto contenido de aceite minerales, y desarrollar un programa de uso adecuado de los mismos, y de su correcta disposición final.
  6. La separación, la reutilización, el reciclaje y la reconversión y correcta disposición final de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) generados por la población de la ciudad.
  7. La correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) generados por el sector privado (industrias, empresas y comercios) de la ciudad.
  8. El reemplazo de bolsas de polietileno por material biodegradable mediante la prohibición de dicho tipo de bolsa.

 

Artículo 36 -La Ciudad garantiza, a través de su programa Baigorria SEPARA, la implementación de campañas publicitarias de esclarecimiento e información, las que deberán ser sostenidas en el tiempo, a fin de alentar los cambios de hábitos en los habitantes de la ciudad y los beneficios de la separación en origen, de la recolección diferenciada de los residuos sólidos urbanos, del reciclado y la reutilización.

Artículo 43 – Son competencias de la autoridad de aplicación consolidar el programa Baigorria SEPARA de educación ambiental centrado en los objetivos de reducción, reutilización y reciclado.