El intendente de Granadero Baigorria fue parte de la exposición de obras de infraestructura de gas que están en marcha en la provincia: el Gasoducto Gran Santa Fe, el Gasoducto Regional Sur y una cuarta, pronto a licitar, el Gasoducto Regional Centro ll. En total se proyecta que las obras representan un ahorro superior a los 140 millones de dólares para las industrias y comercios y $ 16.000 pesos anuales para los hogares en comparación con el consumo de garrafa.
Dijo el gobernador Perotti: “Una obra de esta magnitud requiere de tiempos y financiamientos. En la provincia de Santa Fe tenemos un retraso importante en nuestra red: el grueso de la red que tiene la provincia hoy es de los años 83 y 97, donde se licitó gas. Después de allí, salvo alguna instancia menor de acceso a algún tramo, no volvimos a licitar gas en la provincia. Esta inversión tiene las características de tratar de hacer aquellas obras que nos den un salto de competitividad mayor como provincia”.
El intendente de Granadero Baigorria, Adrián Maglia, destacó el “impacto de la obra no sólo en nuestra ciudad sino en la región. Vamos a tener competitividad y bajar costos. El gas hoy es un insumo estratégico desde el punto de vista industrial y para el confort de los hogares”.
El Gasoducto Regional Sur proveerá a Venado Tuerto, Carmen, Murphy, Chovet, Firmat, Casilda, Melincué y Teodelina; el Gasoducto Gran Santa Fe a Esperanza, Recreo, Monte Vera, Arroyo Aguiar, San José del Rincón y Arroyo Leyes; el Gasoducto Gran Rosario a Soldini, Funes, Roldán, Ybarlucea, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez y Rosario.
Se estima que el incremento de capacidad beneficiará a 84.550 viviendas y aportará 56.733 m3 /h destinado a clientes tanto nuevos como existentes, con perfil industrial, comercial e incluso estaciones de GNC, a localizarse en jurisdicción de Rosario y su cordón industrial; y próximo a ser licitado, el Gasoducto Regional Centro II a Esperanza, Humboldt, Pilar, Grütly, Nuevo Torino, Felicia, Bella Italia, Rafaela, Lehmann, Ataliva y Sunchales, este último, enclavado en la cuenca lechera argentina.
El Gasoducto Gran Rosario permitirá aumentar en un 30% la capacidad de acceso al gas natural de la región metropolitana. Supliendo la demanda de miles de hogares que en las localidades donde esta obra se desarrollará.
Serán beneficiarias 84.550 viviendas: 61.688 de Rosario; 3.700 de Roldán; 12.500 de Funes; 1.340 de Granadero Baigorria; 1.290 de Capitán Bermúdez; 202 de Soldini; y 3.830 de Ybarlucea. También serán beneficiarias directas 3.382 pymes e instituciones y 70 grandes industrias o estaciones de servicio de GNC.
Cada hogar promedio a conectar ahorrará $16.000 por año y para las industrias y comercios 144 millones de dólares.