ESTAMOS CERCA TUYO
Higiene Urbana
Enterate: cómo cuando y donde sacar tus residuos
¡Hagamos juntos una baigorria más limpia para vivir mejor!
Contenedor naranja
Materiales reciclables y utulizables
Contenedor azul
Residuos domiciliarios
Voluminosos
Residuos verdes y/o de gran volumen (escombors, poda, etc.)
Contenedor gris
Grandes generadores (industrias o actividades comerciales)
Dado el creciente aumento de la población urbana, la generación de residuos, su tratamiento y disposición final es una problemática central en los conglomerados metropolitanos.
Es por ello que consideramos fundamental establecer nuevos paradigmas y formas de proceder, que vean a los residuos no como algo desechable sino como un recurso en una lógica de economía circular.
En ese contexto es que nace en 2015 nuestra “Planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”, planta modelo a nivel regional, donde se podrían procesar hasta 1000 tn diarias de materiales para su recuperación; que en conjunto con el programa municipal de educación ciudadana “Baigorria Separa”, trabajan en implementación de prácticas sustentables y cuidado del ambiente, nos proponen un cambio en nuestros modos, que nos lleve a reutilizar y reducir progresivamente los residuos que generamos y por lo tanto los enviados a disposición final.
Apelamos al compromiso ciudadano de todos nuestros vecinos y vecinas en colaborar diariamente con el mantenimiento de la limpieza de nuestra ciudad, trabajando en conjunto la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que dispone de los equipos técnicos y humanos necesarios para llevar adelante el Programa de barrido y limpieza.
Por ello es indispensable utilizar adecuadamente nuestros contenedores y respetar los días y horarios establecidos para desechar nuestros residuos. Te contamos cómo:
Si los residuos domésticos son separados y clasificados pueden convertirse en recursos, en lugar de basura.
Beneficios de la separación en origen
- Permite disminuir la cantidad de basura que se envía diariamente a disposición final, ahorrando volumen y evitando posible contaminación del suelo, agua y aire.
- Al reducirse la cantidad de RSU que se gestionan disminuyen los costos de recolección, traslados, etc.
- Evita que los elementos reciclables (fundamentalmente papel, cartón, plásticos y vidrio) se contaminen con los residuos orgánicos o húmedos, reduciendo su valor de comercialización.
- Aumenta la conciencia ambiental de la ciudadanía, que incorpora la cultura del ahorro y del reciclaje a sus pautas y exigencias cotidianas.
- Ayuda a preservar los recursos renovables, no renovables y el ambiente.
Contenedor naranja
Materiales reciclables y reutilizables, son aquellos que pueden recibir un tratamiento y convertirse en materia prima para ser reinsertados en el circuito productivo: papeles, cartones, plásticos, telgopor, vidrios y metales.
Deben ser desechados limpios y secos, también podés guardarlos durante varios días ya que no generan olor ni filtraciones. En nuestra ciudad se terminan de procesar en la “Planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos” para su recuperación y recilaje.
Contenedor azul
Son aquellos residuos que no cuentan actualmente con un circuito para su recuperación (vidrios rotos, tubos fluorescentes o lámparas, servilletas, residuos sanitarios, etc).
Orgánicos
Casi la mitad de los residuos que producimos cada día en nuestro hogar son orgánicos: son aquellos residuos biodegradables que se descomponen gracias a la acción de microorganismos y pueden transformarse fácilmente en abono para tus plantas o tu huerta.
Sin embargo, no todos ellos son compostables. En la compostera podés tirar restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, yerba, café y saquitos de infusiones, pero nunca restos de carne o grasas animales.
Guía para hacer compos en casa
Descargá la guía haciendo click acá.
Voluminosos
- Restos de poda: hasta 6 bolsas tipo de consorcio o en fardos bien atados, en una cantidad que no supere 1m3.
- Césped, plantas y hojas: deben ir en bolsas o cajas resistentes.
- Escombros: hasta 10 baldes de tipo doméstico, en bolsas o cajas resistentes.
- Restos de madera o chatarra: atados o en cajas resistentes.
- NO arrojarlos dentro o en el entorno de los contenedores.
- NO entregarlos a carros o personas no autorizadas, para evitar la formación de mini basurales.
La recolección de residuos verdes y/o de gran volumen, es realizada por personal de la Secretaría de Servicios Públicos, respetando el Programa de Barrido y Limpieza, pasando una vez por semana por cada barrio según el cronograma. Si las cantidades o configuraciones de dichos residuos no se encuentran dentro de las especificaciones mencionadas más arriba se deberá contratar un servicio privado de recolección por volquetes.
Para poder mejorar el servicio necesitamos de tu ayuda: sacá tus residuos el día que figura más abajo según donde vivas y ubícalos en el frente de tu casa en el espacio verde lo más próximo al cordón posible (no en la vereda, ni tampoco en la calle).
Tabla de días y horarios
Descargá la tabla de días y horarios haciendo click acá.
CONSULTÁ CUANDO TENÉS QUE SACAR TUS RESIDUOS VOLUMINOSOS SEGUN TU BARRIO
Para poder seleccionar los días de recolección hace click en el botón de la esquina superior izquierda del mapa.
La programación se puede ver afectada por feriados, lluvias y/o hechos fortuitos frente a los cuales se imposibilite el NORMAL desarrollo del servicio.
Contenedor Gris
Son aquellos generadores que producen residuos sólidos urbanos en grandes cantidades, como ser las industrias o cualquier actividad comercial. Éstos generadores tienen prohibido disponer sus residuos en la vereda, ya que deben obligatoriamente poseer un servicio de retiro a su cargo con una empresa habilitada.
Residuos Patológicos
Guía de Gestión de Residuos Patológicos
Descargá la guía haciendo click acá.